embalajes para alimentación Asturias

¿Qué requisitos deben cumplir los embalajes para alimentación?

Cuando hablamos de embalaje para alimentación, entramos en un mundo donde la seguridad, la normativa y la funcionalidad se combinan para proteger tanto el alimento como al consumidor. En Asturias, las empresas como Honesa Embalajes ofrecen soluciones adaptadas a cada necesidad del sector alimentario, con materiales homologados, procesos trazables y formatos flexibles. Con más de 40 años de experiencia, esta empresa de embalajes en Asturias sabe que un buen embalaje es mucho más que una carcasa: es una barrera para contaminantes, un elemento de marketing y una garantía de frescura.

Materiales autorizados y contacto alimentario

El primer requisito para un embalaje en contacto con alimentos es que esté fabricado con materiales adecuados para alimentación, es decir, seguros y sin sustancias tóxicas. En Honesa disponen de papeles alimentarios parafinados, laminados o plastificados, todos con certificación de inocuidad alimentaria. Estos materiales aseguran que no se produzca migración de sustancias al alimento ni transferencia de sabores, olores o tintas. Además, cumplen con la legislación europea, que impone controles estrictos sobre materiales autorizados para uso alimentario.

Los materiales utilizados también deben ser reciclables o reutilizables sin perder sus propiedades higiénicas. El papel kraft, por ejemplo, es biodegradable y muy apreciado por su capacidad de absorber grasa, lo que lo convierte en una opción frecuente para bollería, patatas fritas o alimentos con aceites. Las palomas de plástico reciclado o contenido reciclado facilitan la trazabilidad, un requisito esencial para el sector agroalimentario.

Resistencia al almacenamiento y transporte

Otro aspecto imprescindible es garantizar que el embalaje resista sin dañarse durante el almacenamiento y transporte. Un buen embalaje para alimentación debe soportar aplastamientos, golpes, cambios de temperatura y humedad sin perder su forma ni compromiso higiénico. Así, las bobinas de papel para alimentación de Honesa tienen gramajes entre 50-110 g/m², con láminas de protección que mantienen la integridad del alimento hasta llegar al consumidor.

En sectores como la hostelería, los embalajes también necesitan resistir grasas, aceites y líquidos, a la vez que entregan un producto estético y funcional. En estos casos, las bolsas o manteles individuales de celulosa tratada cumplen estas exigencias con sobresaliente rendimiento.

Etiquetado, trazabilidad y normativa alimentaria

La seguridad alimentaria no solo se basa en materiales. El etiquetado debe incluir información obligatoria: lote o fecha de fabricación, ingredientes, alergénicos, fecha de caducidad, peso neto y origen. Honesa Embalajes, como empresa experimentada, ofrece servicios integrales que incluyen impresión hasta cuatricromía en bolsas o cajas, cumpliendo plenamente las normativas de seguridad alimentaria vigentes.

Los embalajes utilizados para alimentos también deben permitir la trazabilidad: conocer cada lote y origen con facilidad es obligatorio desde 2002 por el Reglamento CE 178/2002. Esto implica registrar proveedores, materiales y fechas de producción, un sistema que Honesa domina tras décadas ofreciendo embalajes para alimentación en Asturias.

Prevención de contaminación y preservación del producto

El diseño del embalaje también es fundamental para evitar contaminaciones. Un buen embalaje para alimentación debe proteger frente a bacterias, humedad o insectos. Esto incluye cierres seguros, laminados impermeables y sistemas de sellado hermético si es necesario.

Por ejemplo, el uso de películas plastificadas o laminadas evita el paso de aire y líquenes, prolongando la frescura natural sin recurrir a conservantes. En los casos de alimentos en polvo o granulados, se pueden utilizar bolsas con válvula o cierre zip que protegen del contacto con el ambiente y facilitan el uso por parte del consumidor.

Sostenibilidad y reciclabilidad

La sostenibilidad es otro aspecto cada vez más exigido. Los embalajes deben minimizar el uso de plástico y optar por materiales reciclados o reciclables. Honesa ofrece bolsas de plástico con más del 70 % de contenido reciclado y papeles kraft procedentes de fuentes certificadas. De esta forma, se garantiza un embalaje reciclable sin sacrificar la calidad ni el cumplimiento de la seguridad alimentaria.

Además, incorporar materiales biodegradables y compostables mejora la percepción de la marca y crea una experiencia de consumo responsable, especialmente valorada en productos gourmet o ecológicos.

Adaptación a sectores específicos y diseño personalizado

Cada alimento tiene sus propias necesidades: alimentos líquidos, secos, congelados o calientes requieren embalajes diferentes. En Asturias, Honesa trabaja con sectores tan variados como hostelería, panadería, carnes, pescados, lácteos o alimentación industrial. Por ejemplo, los sobres para pastelería usan papel parafinado que evita que la grasa traspase el envase, mientras que los manteles individuales permiten presentar platos en modo “take away” sin perder imagen ni higiene.

Como empresa de embalajes en Asturias, Honesa ofrece soluciones personalizadas, adaptando tamaño, impresión, materiales y formatos según cada cliente y necesidad logísticas. Su atención al detalle garantiza que cada producto llegue en condiciones excepcionales y refleje la imagen de marca deseada.

Asesoramiento normativo y garantía de cumplimiento

El sector alimentario está altamente regulado. Las empresas deben cumplir con regulaciones como el Reglamento CE 1935/2004 e incorporar medidas adicionales según el tipo de alimento (como materiales aptos para contacto con alimentos grasos). Honesa Embalajes ofrece asesoramiento técnico y legal para elegir embalajesIdóneos y evitar multas, retiradas o procesos sanitarios.

Como empresa experta en embalajes para alimentación en Asturias, su equipo mantiene documentación actualizada y protocolos de autocontrol que facilitan auditorías o certificados HACCP, para garantizar que el embalaje cumple con todas las exigencias del mercado y de la cadena alimentaria.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en email
Abrir chat
Hola
Este es el WhatsApp de Honesa
¿En qué podemos ayudarte?